Las trancisiones entre generaciones de consolas siempre han sido o tratado de ser momentos en que las compañías tratan de evolucionar el desarrollo y formato de juego hacia un nuevo y mejorado formato que aproveche tecnología más recientes. Esto siempre pone una gran preseión en los desarrolladores por lanzar un juego que cambie y mejore lo conocido manteniendo también la popularidad de franquicias que hasta entonces han sido populares. Y un momento que más cambios positivos y negativos presentó para la industria de los video juegos fue el paso de las consolas de 16-bits principalmente con cartuchos a las consolas de 32-bit ahora con el uso más difundido del CD-ROM y los gráficos en 3D, marcando el ascenso y la caida de grandes marcas y compañías muy importantes.
En el caso de Sega fue un momento muy crítico y conflictivo tanto por la competencia muy dura por los recientes lanzamientos del Nintendo 64 y el PlayStation como por los conflictos internos que tenían al tener dos equipos creativos en Norteamerica y Japón compitiendo por ser los que impusieran el nuevo rumbo de los juegos y consolas de la compañía. De este contexto vino la trágica historia del próximo juego de Sonic que daría el salto al 3D llamado Sonic X-treme que trataba de continuar el legado de los juegos hasta entonces respetando todas las ideas y mecánicas que habían funcionado y presentado buenas ideas nuevas sobre todo para implementar de forma correcta el 3D, veamos algunas de las novedades que aparecerían con este juego que eventualmente fue cancelado.
Una de las primeras ideas en usarse para explotar los modos de juego de sonic es que dividiríancada nivel en 3 zonas que estarían enfocadas en un formato de juego, una zona de plataformas y alta velocidad, una zona de exploración más lenta y una zona que aplica más el elemento puzzle. Los nuevos poderes que se contemplaron implementar en Sonic son el SpinSlash en el que durante su giro sacaría sus espinas para hacer más daño y el otro sería el ring toss en el que gastaría algunos anillos para atacar a los enemigos con ellos, aunque sonaban interesantes estas ideas en el papel no resultaron tan buenas ya dentro del juego. Por último algo muy interesante es que a diferencia de Nights Into Dreams en el Saturn este Sonic si presentaría para esta consola un verdadero juego en 3D al buscar darle completa libertad al jugador para moverse en los escenarios y en su caso para resolver los típicos problemas de cámara usaría una especie de lente de ojo de pescado que permitiría ver del otro lado de las esquinas para navegar con mejor perspectiva del escenario.
Adicionalmente aunque la historia nunca ha sido muy relevante en estos juegos es interesante mencionar que se tenía planeado en Sonic X-treme, en este juego un Prefesor Gazebo Boobowski junto con su hija, Tiara B. (la de la imagen de arriba), piden ayuda de Sonic mediante una señal de ayuda después de ser atacados por el Dr. Robotnik quien se roba los Anillos del Orden que custodiaban y que mantenían el balance y armonía del mundo.
Debido a múltipes presiones de la prensa y directivos en Japón por lanzar lo antes posible el juego y mostrar imágenes de un juego más completo que aun necesitaba el equipo de desarrollo más tiempo para tener algo más concreto y presentable en términos de juego por lo que todo esto obligó a tomar la decisión de cancelar el proyecto de Sonic X-treme que sonaba más o menos prometedor, tal vez superior a Nights Into Dreams que sería el juego emblemático y la mascota del Saturn.
Si quieres conocer más datos de los videojuegos no olvides escuchar nuestro podcast Flashback puedes encontrar los episodios anteriores por aquí o escucharlo en vivo cada lunes por la noche a las 10 de la noche (horario del centro de México) en www.resetmx.reviews/live.
Fuente: Lost Levels