El sábado 29 de febrero y domingo 1 de marzo la Expo Reforma recibió a la Mexico Game Experience (Mega XP), el evento más grande de juegos de mesa en México hasta el momento, para su tercera edición y fuimos a vivir esta mega experiencia.

Más de 4,800 fanáticos de jugos de mesa asistieron este año a Expo Reforma, superando los años anteriores con 1,000 personas en su primera edición y 2,000 en la segunda. Esta gran cantidad de asistentes afectó a la logística, creando retrasos en la apertura, tardando hasta media hora en poder ingresar además de que el sábado en la tarde se acabaron los brazaletes teniendo que utilizar los que sobraron del año pasado.
Entrando, el stand de FRIKIN te mencionaba que en su búsqueda por reducir el papel en impresiones realizaron el mapa, calendario de conferencias, guía del evento y expositores dentro de su aplicación, inclusive podías seleccionar una conferencia o evento y la app te notificaba 15 minutos antes.

La primera imagen del evento (pero no la última) fue: Tiendas. Empezando con el gigante Devir había stands de juegos dónde podías ver una cantidad de títulos que si eres nuevo no podrías identificar y justamente esa era la idea: Conocer nuevos juegos. Con una atención amable, paciente y pasional te explicaban mecánicas mientras te mostraban juegos que te pudieran interesar. Caminando un poco más podías ver mesas dónde podías probar juegos, no hacía falta conocerlos o saber jugar, solo tu tiempo y las ganas de disfrutar una nueva experiencia. Hasta el final había la zona de comida y las mesas de Torneos de IELLO.
Un gran atractivo de este año fue el Quetzalcóatl y los dados especiales para el juego King of Tokio, los cuales podías conseguir en el torneo de IELLO y por la cantidad de personas si llegabas después de medio día ya no alcanzabas registro. Yo me registre a las 11 am y mi partida fue a las 5 pm.
Al subir por las escaleras en el primer descanso podías observar dos juegos gigantes: Carcassonne y Fantasma Blitz y llegando al segundo piso estaba King of Tokio, todos con sus dados, losetas y meeples gigantes.

El segundo piso era el área de torneos y estaba lleno de mesas en 5 filas dónde podías encontrar personas jugando Magic the gathering, Warhamer 4000, juegos de mesa, creadores de juegos mexicanos y a los ilustradores de juegos. ¡Esta era la esencia del evento!
Sentarte a jugar, platicar con los creadores, conocer gente nueva, reírte y ver a los demás divertirse hacía que quisieras jugar todas las demostraciones que había. Además, ¡si eras el ganador de tu partida ganabas tickets!, los cuales podías intercambiarlos por dulces, playeras y hasta juegos de mesa.
Fue en el segundo piso en dónde se disputó la final de la Liga Devir, que tuvo como premio un viaje pagado a la Gen Con 2020, una de las más grandes convenciones de juegos de mesa en el mundo.

También podías obtener tickets asistiendo a las conferencias y comprando juegos en las tiendas, sin embargo, no había una estandarización de entrega de tickets, lo que hacía que la gente fuera a los lugares dónde entregaban más y algunos juegos costaban hasta 8,000 tickets y a pesar de eso para el domingo ya se habían agotado casi todos los premios.
Parte de las actividades que hicimos fueron: una partida de 50 personas jugando Hombres Lobo, 88 personas jugando Catan: The big game, participar en sorteos por parte de las tiendas, un rally donde podías conseguir premios de todas las tiendas, torneo de King of Tokyo, Fantasma Blitz y Carcasonne gigante y participamos en las rifas que se hicieron sin éxito alguno, sin embargo, había demasiadas cosas que hacer y que no nos dio tiempo. Por eso mismo, para los que fueron y no pudieron ver todo o los que no pudieron asistir escribimos una lista de los stands que había para que conozcan más de la cultura Tabletop.

Distribuidoras: El Duende, Orcs Stories, Jugandoando, Devir, Wontolla Games, Punched Games, Vijoan Games, Dadbox, GameSmart, Mochilas Chasm, RedQueen, Sociedad Tolkiendili, Mistery Box, MasterCorpMx, Acomodado, Bicefalo Games.
Ludotecas: El Duende, Orc Stories, Wontolla Games, Ludoteca Satélite, Asgard Games, La Caravana Gamelab.
También hay que mencionar que había 10 juegos mexicanos en desarrollo que podías jugar y entre ellos Wild Life the card game ganó como el mejor juego en la categoría de creadores en la MegaXP, tendrán un tour en la república mexicana.
Como amante de los juegos de mesa da mucho gusto ver que la comunidad está creciendo rápidamente y para el siguiente año los organizadores deberán buscar un lugar más grande para la cantidad de personas que asistirá. Aún hay detalles que mejorar en la logística y organización, sin embargo, admito que la experiencia que tuve el fin de semana fue mucho mayor que una Mega Experiencia. Me fui comprando juegos, haciendo amigos, conociendo creadores y con la ilusión de volver a asistir el siguiente año. ¡Felicidades MegaXP!