Después de 3 años de pelea en Nueva York, es hora de que viajemos a Washington en Tom Clancy’s The Division 2 para poder restaurar Estados Unidos y detener la gripe del dólar.

Desarrollado por Massive Entertainment, Tom Clancy’s The Division 2 comienza siete meses después de que la Gripe del Dólar se esparciera por Estados Unidos y que los agentes de The Division fueron activados por la Directiva 51. Tras recibir una llamada de emergencia de Washington, D.C.; los jugadores deberán acudir a la Casa Blanca e intentar recuperar el orden de la capital de Estados Unidos de los diferentes grupos que han tomado control de la ciudad.

Durante tu estadía en Washington te encontrarás con más agentes de The Division, que no solo se han dedicado a defender a los ciudadanos sino también lograron crear pequeñas comunidades en los alrededores que deberás liberar para restarle poder a los grupos criminales que recorren la ciudad.

A diferencia del titulo anterior, la historia de The Division 2 no se centra en encontrar a los responsables de lo sucedido, sino más en apoyar a la sociedad que ha quedado mermada por los diferentes grupos criminales y por ende restaurar América. Este cambio en la trama provoca que el título se vuelva un poco más lento y reste cierta emoción al título, que solamente logra entregar un par de grandes momentos.

Además de esto, el desenlace de la historia se siente bastante forzado y predecible ya que es algo similar a lo que vimos en la entrega anterior de la serie, y esto es principalmente debido a que abre el camino para el contenido extra que llegará en el año uno del título.

En cuanto a los gráficos, debo decir que el motor Snowdrop es una de las grandes maravillas que ha logrado desarrollar Ubisoft y sigue dando resultados, entregando gráficos asombrosos, cambios de clima al momento, y demás efectos especiales que entregan una gran experiencia de juego. El único problema es que el rango en el que se genera el mundo y se agudizan las texturas no es tan extenso como uno gustaría, provocando que frente a ti cambien de un momento a otro carteles, postes de luz y demás objetos, pero esto pasa desapercibido ya que simplemente es apantallante la manera en que recrearon la ciudad de D.C., llevando un paso más allá el trabajo que realizaron con Nueva York.

La música también continúa siendo un gran acierto, y es que a estas alturas creo que todos los títulos de Ubisoft tienen este punto asegurado. Podría explicarles cómo es que Ubisoft logró una gran banda sonora basándose en el trabajo del título anterior para crear una atmosfera de combate y exploración grandiosa, pero preferiría que ustedes escucharan y apreciaran por si mismos: https://open.spotify.com/user/ubiloud/playlist/52VxKxRZZlwnDDb9DJNFU1?si=J9gTNL13Tz2xaEwVlse5-g

Igual que con títulos anteriores, Ubisoft ha cambiado la formula de The Division 2 y creo es el único en donde ha logrado acertar a los cambios, siendo que la experiencia entre combate y exploración tiene un buen balance. Comenzando con el sistema de progreso, mezcla el sistema de niveles y de desbloqueos por misiones para permitirte ganar experiencia mientras recorres el mundo, pero te otorga mayores beneficios como nuevos aditamentos y habilidades al desbloquear ciertas misiones. Aunado a esto, las mejoras del árbol de habilidades se obtienen a través de recursos obtenidos en misiones y esparcidos en el mapa, por lo que te exhorta a explorar el mapa y no solo subir de nivel a través de experiencia. Y en cuanto a los niveles, estos funcionan para mejorar el equipo y armas que encuentras, además de su rareza, logrando un balance entre ambos sistemas de progreso.

Las armas también reciben cambios agradables y es que en esta ocasión los aditamentos deberán ser creados tan solo una vez para estar disponibles para todas las armas, además de que ahora otorgan beneficios ya establecidos y aunque disminuye con esto la variedad de botín, el cambio es bastante aceptado por que no es algo que afecte tan directamente como lo es el equipo, pero son ítems que otorgan una ligera mejora.

El combate también mejora ya que la inteligencia artificial recibe un retoque en cuanto a sus movimientos y estrategias y lleva el combate detrás de cobertura a nuevos niveles con enemigos que acometen directamente contra ti para destantearte, mientras sus compañeros te flanquean utilizando diferentes habilidades.

Creo que uno de los únicos puntos que no logra cuajar bien es la gran cantidad de misiones con las que cuenta el juego, y es que esta es la manera en la que Ubisoft busca inflar el tiempo de juego, incitándote a terminar cada una de las misiones secundarias a cambio de puntos de mejora y planos de construcción. En otros títulos de Ubisoft, como lo mencioné en la reseña de Far Cry New Dawn, las misiones extras y repetitivas que introducen para incrementar las horas de juego desentonan por completo, pero en The Division 2 logran que tengan cierto valor al introducir pequeños pedazos de historia y combates interesantes con diferentes personajes, pero después de un par de misiones te das cuenta del fin verdadero de estas misiones y es por esto que no logra realmente cumplir su cometido pero es una buena mejora a títulos anteriores de la distribuidora francesa.

Finalmente, el punto que logro destacar más actualmente, por sobre los demás títulos de disparos como Destiny y Anthem, es que el título se puede jugar sin compañía, no es obligatorio contar con servicios como Xbox Live Gold o PlayStation Plus para jugar, a diferencia de Anthem y Destiny, y la dificultad no es tan exagerada para un solo jugador, aunque definitivamente se juega mejor con un equipo entero.

Es por esto por lo que logro destacar a Tom Clancy’s The Division 2 y lo recomiendo más que los títulos del mismo género que se encuentran actualmente en el mercado, así que, si buscan un título para jugar con sus amigos y son amantes de los juegos de disparos, encontrarán en este titulo de Massive Entertainment y Ubisoft una gran experiencia.