Imaginen por un
momento que es la temporada de películas de verano.
En la cartelera está una película de acción estelarizada por un
tipo famoso y varoníl, seguido por una película de superéroes dos semanas después y una
película de un reconocido director con un tema difícil de digerir. Ahora supongan que en esta
temporada de películas, un estudio grande decide lanzar un film que garantice ventas sin
importar mucho el tema, siempre y cuando sea «segura para toda la familia» y supongamos que es
una comedia protagonizada digamos. por Adam Sandler, alguna chica atractiva, y un tipo que es
claramente el villano; en este hipotético digamos que le invierten 30, quizás 40 millones de
dólares.
Sales al cine y decides verla sabiendo bien que es una película
«palomera», que no te desafía intelectualmente y puedes reirte del mismo estilo cómico de Adam
Sandler, con situaciones incómodas pero no ofensivas. Sales del cine y 30 minutos después la
olvidas completamente.
Al pasar dos meses, la película es quitada de cartelera
recaudando 180 millones de dólares. Queriendo recaudar más dinero de su inversión, el estudio
saca el DVD, Blu-Ray, y la pone en servicios de renta tanto físicos (cada vez menos) como
digitales, además de «ediciones especiales» o «de coleccionista» para recaudar mas invertir en
otros proyectos futúros. Entras a una tienda, la ves, recuerdas que no estuvo mala y decides
comprarla para esas situaciones donde estás en el humor de ver algo nada desafiante sabiendo
que la verás una o dos veces en los próximos meses, dejándola entre tus otras películas.
Ahora imagina que en vez de ser una película, es un aparato lo
suficientemente caro para que no quieras comprar otro en 5 años. Esa ha sido la estrategia de
Nintendo.

Nintendo, este es mi Wii U
Hace unos días, Nintendo reportó pérdidas operativas* por
segundo año (fiscal) consecutivo** además de confirmar que este año durante E3 no tendrán una
conferencia de prensa.
Antes de que tu lado ignorante fanboy salga con
escudo y espada defendiendo a Nintendo sin leer el resto de la nota o recordarme las «exitosas»
ventas que tuvo el Wii, déjame poner otro ejemplo.
Supongamos que tienes un puesto de limonada donde vendes cada
vaso a $10 pesos, cada vaso es desechable y cuesta $1, el agua ocupada para hacer un vaso
cuesta $1, el azúcar para hacer un vaso de limonada cuesta $1, los limones para un vaso también
cuestan $1 y por último los hielos para un vaso de limonada cuestan otro $1 peso. Esto
significa que por cada vaso vendido a $10 pesos, $5 son gastos para tener un producto vendible,
lo que significa que a cada vaso de limonada le ganan $5 o el 50% (lo cual es muy bueno).
Pero Nintendo no vende limonada y sus ganancias por cada
consola no son del 50%, vende consolas y software para esas consolas de videojuegos. Nintendo
tiene un grupo corporativo que recibe salarios, prestaciones, y bonos además de incurrir en los
gastos que incurre toda gran empresa convirtiendo esas ganancias en pérdida.
La estrategia común para la venta de consolas es aceptar una
perdida con la consola (vender el aparato más barato de lo que cuesta hacerlo) pero recuperar
la inversión vendiendo software.
Este software esta impreso en un disco con un formato.
PlayStation imprime sus discos en Blu-Rays y le paga una regalía a los creadores de Blu-Ray,
entre los cuales está el mismo Sony. Microsoft emplea DVDs y Nintendo ocupa un formato propio
llamado Wii U Optical disc para no tener que pagar regalías del formato, sino cobrarlas.
El modelo de negocios de Nintendo en las palabras de Michael
Pachter se ha mantenido constante y es básicamente*** vender consolas arriba del costo de
manufactura, apoyar la venta de las consolas con software propietario (su formato), cuando la
consola se venda bien recolectar ganancias de los desarrolladores (Activision, Electronic Arts,
etc.) por poner sus juegos en tu consola.
Si aún siguen con sus escudos y espadas imaginarios en defensa
de «la gran N» entonces remitamonos a lo que de verdad importa, los números.
Esta es una tabla con el valor de las acciones de Nintendo en
los últimos 5 años.
Desde el 2008 cuando las acciones de Nintendo costaban $73.75,
cerraron al momento de escribir este artículo (25 de Abril del 2013) con un valor de $14.24
dólares por acción. ¡Casi 20% del valor de la acción! Si esta fuera cualquier otra compañía, el
CEO ó presidente hubiera sido despedido ¿Como es aceptable que el precio de la acción baje 80%
cuando tus ventas están muy por encima de tu competencia?
Pero al ser una empresa familiar japonesa basada en tradición,
la estrategia ha sido taparse los oídos, cerrar los ojos y seguir el curso planeado. ¿Recuerdan
cuando Nintendo invirtió en el jugador casual y cuando este segmento de mercado vio otra cosa
brillante dejaron de comprar juegos de Wii y se fueron por celulares inteligentes?
Nintendo ha trazado su plan para los próximos 5 años (mínimo)
con el Wii U, a menos que abandone la plataforma como pasó con el Virtual Boy este es el curso
planeado de la compañía y no hay que ser analista financiero para saber que el mercado
accionario se basa en especulación y en este momento todas las miradas están en Microsoft y
PlayStation.
Es cierto, que no tengan una conferencia de prensa no es
sinónimo de que Nintendo tirela toalla, pero es la primera señal de que están recortando costos
innecesarios, tomando menos riesgos y cuando eres la compañía que toma menos riesgos e invierte
menos en investigación y desarrollo, además de irritar a tus desarrolladores 3rd Party (Ubisoft
– Rayman Legends), tienes una receta para una catástrofe. Esto es muy semejante a lo que
sucedió con SEGA y la era Saturn-Dreamcast, por eso la mayoría de la especulación hacia
Nintendo es fatalista y se preguntan si la historia se repetirá.
Personalmente no quiero que Nintendo quiebre ni nada parecido,
quiero ver que la compañía ponga a un estadounidense como CEO, reconozcan los errores del
pasado, adopten una nueva visión y filosofía empresarial y salgan adelante.
Digan lo que quieran de las estrategias de la competencia, como
pagar por jugar en línea pero volvamos a los números. Microsoft ha vendido 76 millones de
consolas****, de las cuales 46 millones tienen membresía con Xbox Live. Supongamos que sólo la
mitad son membresias pagadas, o Gold. Entonces 23,000,000 de usuarios x $50 USD anuales =
$1,150,000,000 Mil ciento cincuenta millones de dólares anuales de ingreso por cobrar la
membresía Gold (aproximadamente), incluso después de impuestos y gastos de mantenimiento de los
servidores estamos hablando de una fuerte cantidad de ingreso para Microsoft.
Este año en la Game Developers Conference, Nintendo mostró el
Nintendo Web Framework, que son básicamente mejores herramientas para desarrolladores
independientes para poner su juego en plataformas de Nintendo, una estrategia de menor riesgo
con la que Microsoft y Sony han obtenido muy buenos resultados (Super Meat Boy, Guacamelee,
etc.)
El problema es que esta estrategia llega años después de que
una compañía le haya dado la espalda a esta estrategia y otra la está aprovechando para su
nueva plataforma.
De nuevo, aclaro que no odio a Nintendo ni deseo que la
compañía quiebre con la esperanza de que Valve lanze su sombrero al ring con el «Steambox», al
igual que muchos gamers y mis colegas editores espero que la compañía mejore, trayendo mejores
experiencias para todos. Lo único que no quiero es que para este año su único gran juego
revelación sea Super Mario Bors. 3 versión 5.0 y supongo que tú, querido lector, tampoco.
Y esta ha sido la defensa de Nintendo, que no se enfocan en
tecnología, sino las experiencias, pero cuando la experiencia es el mismo juego de hace 25 años
con gráficas más bonitas debo gritar: ¡El emperador esta desnudo!
Fuentes:
Tabla: Bloomberg (app para
iPad)
*Pérdidas operativas significa que a pesar de que en
sus ventas ganaron dinero, tienen gastos administrativos superiores a esas
ganancias
**Información de Relaciones de Inversionistas
– Nintendo
estado Financiero Consolidado de Nintendo
(Los números entre paréntesis son negativos, en los estados
fiancieros en vez de indicarlos con unsigno de – se ponen entre paréntesis).